Marrakech para Dummies

Algunos habréis visto ya en mi instagram las fotos de mi viaje a Marrakech. La cierto es que las imágenes son de hace unas semanas, pero hasta ahora no había tenido tiempo de compartirlas.

Sin duda este es uno de los lugares más fascinantes que he pisado. Y no sólo por que posea monumentos increíblemente fastuosos (que desde luego los hay) sino por la posibilidad de poder descubrir una cultura totalmente distinta a la nuestra, habiendo pasado a penas dos horas en un avión. Lo cierto es que Marrakech me sorprendió mucho (y para bien) por su gente, su ambiente y un sinfín de sensaciones difíciles de explicar con palabras.

¿Es seguro viajar a marrakech?

Sin duda sí. Cuando dije que iba a Marrakech mis familia y amigos me plantearon dos temores (que por lo que he leído en los foros tiene mucha gente): El yihadismo y las diferencias culturales. Lo cierto es que respecto al primer punto, durante nuestra estancia no vimos nada extraño: ni exceso de seguridad, ni zonas acordonadas, ni registro policiales, ni nada de nada. Y pensándolo racionalmente es tan probable que se produzca un atentado en esta ciudad como en cualquier otra.
Respecto a lo segundo, yo viaje con 3 chicas (que combatían el calor con pantalones cortos y hombros al aire, y simplemente recibieron alguna piropo pero nada de situación desagradable. En resumen, nosotros no tuvimos miedo en ningún momento y eso que en más de una ocasión nos alejamos de las zonas turísticas.

Choque cultural

Como decía en Marrakech tienen una cultura totalmente diferente a la nuestra y eso indudablemente provoca alguna situación de choque cultural. Por ejemplo, a la hora de comprar nosotros no estamos acostumbrados a regatear, sin embargo allí hay que hacerlo si o si, si no quieres pagar el cuádruple del valor de lo que compres.

Alojamiento en Marrakech

De entre las muchas opciones de alojamiento, fundamentalmente pse diferencian dos grupos, los grandes complejos fuera de la medina, y los riads de dentro. Nosotros nos alojamos en un riad típico de marrakech, y la verdad es que la experiencia no pudo ser mejor. Son alojamientos asequibles, con encanto y la manera más cercana que tenemos los extranjeros de acercarnos al modo de vida de los habitantes de la ciudad.

Transporte en Marrakech

Si optas por alojarte en un Riad, lo bueno es que podrás acercarte paseando por las calles de la Medina a muchos de los puntos típicos. Por muy laberínticas que sean sus calles, si tienes tiempo y paciencia seguro que llegas a donde quieras. La otra opción son los taxis, (por los que también tendrás que regatear) antes de cogerlo tienes que saber que el precio de la carrera lo tienes que fijar antes de subirte y que probablemente te vayan a pedir cantidades ingentes de dinero. Nosotros pagabamos por el trayecto que mas hicimos (Bab Tagzout- Jeema al fina) 2 euros por un taxi en el que íbamos cuatro personas, y ninguna de las veces que fuimos a cogerlo el taxista nos pedía menos de 20 euros. Así que pregunta al dueño de tu Riad cuanto cuesta el trayecto que quieras hacer y por mucho que te pida el taxista no modifiques tu propuesta.

Comida en Marrakech

Por 8 euros puedes comer de maravilla, y por menos también. Hay que tener en cuenta (que como en cualquier otra parte)  en las zonas muy turísticas se come mal y se paga más. Así que adéntrate un poco más y descubre buenos restaurantes. Una cosa que a nosotros nos funciono muy bien, fue pedirle a los taxistas que nos llevasen a los sitios donde comida la gente de allí (médicos, abogados etc..) y acabamos comiendo comida casera y riquísima como humus, tanjines y un el resto de platos típicos a precios de risa.

¿Que ver en marrakech?

Hay bastantes cosas interesantes para ver en Marrakech como la torre Koutubia, los jardines Majorelle, la Menara, el Palacio Badi, pero sobre eso dentro de unos días publicare otro post con las cosas que hacer y que ver en Marrakech, y mi experiencia personal. En mi próximo post os comento algunas cosas que no deberías dejar de visitar  si viajáis a la capital de Marrakech.
Hablando de viajes, escribo esto de camino a Paris, donde me instalo para vivir las próximas semanas. Ya os iré contando.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *